Los mariachis
Un pueblo despoblado en plena meseta castellana, en esa tierra de nadie que se ha llamado «la España vacía». En ese territorio mítico, se encuentran varios hombres: algunos que huyeron de la crisis económica, otros que la provocaron. Entre ellos, un político corrupto y desahuciado, al que van a juzgar, y que tiene un momento de iluminación: san Pascual Bailón, el patrón de su pueblo, se le aparece y le pide que le saque en procesión.
Un mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios para montar una SICAV, y tributar menos. Pero «los mariachis» también es el nombre de la peña de la infancia del político. Los mariachis es una peregrinación y una vuelta al origen, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos. La meseta como espacio físico, pero también mental.
Ficha
Texto y dirección: Pablo Remón
Intérpretes: Luis Bermejo, Israel Elejalde, Francisco Reyes y Emilio Tomé
Escenografía: Monica Boromello
Ayudante de escenografía: Marta Martín-Sanz
Construcción escenografía: LEAG
Iluminación: David Picazo
Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340
Vestuario: Ana López
Ayudante de vestuario: Christiana Ioannidou
Ambientación: María Calderón
Producción: Silvia Herreros de Tejada y Francisco Reyes
Dirección técnica: Kike Calvo
Técnico: Gustavo Segovia
Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
Fotografía: Flora González Villanueva
Diseño gráfico: Dani Sanchís
Comunicación: La_Abducción
Agradecimientos: Centro Dramático Nacional, Humana, Kor’sia, Mattia Russo, Antonio de Rosa, Daniel Remón
Una producción de La_Abducción y Teatros del Canal con el apoyo de la Comunidad de Madrid